Definición y Categorías de Hipertensión:
La hipertensión arterial es una condición en la cual la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es consistentemente demasiado alta.
Esta condición, también conocida como presión arterial alta, puede tener graves consecuencias para la salud si no se controla adecuadamente.
Tipos de Hipertensión Arterial:
Entre los diferentes tipos de hipertensión podemos encontrar:
- Normal: La presión arterial sistólica (la cifra superior) menor a 120 mm Hg y la presión arterial diastólica (la cifra inferior) menor a 80 mm Hg se consideran normales.
- Prehipertensión: La presión arterial en el rango de 120-139 mm Hg sistólica o 80-89 mm Hg diastólica.
- Hipertensión Etapa 1: Presión arterial en el rango de 140-159 mm Hg sistólica o 90-99 mm Hg diastólica.
- Hipertensión Etapa 2: Presión arterial de 160 mm Hg o más sistólica o 100 mm Hg o más diastólica.
¿Cuáles son los causantes de la hipertensión arterial?
Existen dos factores de riesgo que predisponen la aparición de esta condición
Factores no modificables:
- Genética y Antecedentes Familiares: Si tienes antecedentes familiares de presión arterial alta, es posible que tengas un mayor riesgo.
- Edad y Género: La incidencia de hipertensión tiende a aumentar con la edad. Además, los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión que las mujeres en general, pero la incidencia en las mujeres tiende a aumentar después de la menopausia.
Factores modificables:
- Dieta Alta en Sodio: Las dietas ricas en alimentos procesados, comida rápida y altas en sodio pueden contribuir al desarrollo de la hipertensión.
- Dieta Pobre en Potasio: El potasio contrarresta los efectos del sodio y ayuda a mantener la presión arterial en niveles saludables. Una dieta baja en potasio puede contribuir a la hipertensión
- Consumo Excesivo de Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede elevar la presión arterial.
- Falta de Actividad Física.
- Obesidad: El exceso de peso corporal, especialmente la acumulación de grasa abdominal, está fuertemente asociado con la hipertensión.
- Tabaquismo: Fumar y la exposición al humo indirecta pueden aumentar la presión arterial y dañar los vasos sanguíneos.
- Estrés Crónico: El estrés prolongado puede contribuir a la hipertensión. Técnicas de manejo del estrés, como la meditación y la relajación, pueden ser beneficiosas para reducir la presión arterial.
¿Por qué es tan peligrosa la tensión arterial alta?
La hipertensión arterial, si no se controla adecuadamente, puede tener una serie de consecuencias negativas para la salud, como, por ejemplo:
- Enfermedades Cardiovasculares (desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedades coronarias, infartos de miocardio (ataques al corazón) y enfermedad arterial periférica)
- Accidentes Cerebrovasculares.
- Enfermedad Renal Crónica: la hipertensión puede llevar a una reducción en la función renal
- Enfermedad Cardíaca Congestiva: La presión arterial alta puede provocar un aumento en la carga de trabajo del corazón.
- Problemas Oculares: puede causar pérdida de visión.
- Aterosclerosis: La presión arterial alta puede contribuir al estrechamiento y endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de placa, aumentando así el riesgo de eventos cardiovasculares.
Es crucial destacar que la hipertensión es una condición que a menudo no presenta síntomas evidentes, por lo que se la conoce como «el asesino silencioso». La detección temprana y el control efectivo de la presión arterial son fundamentales para prevenir o reducir los riesgos asociados con la hipertensión.
Como debes actuar ante la hipertensión
Los cambios en el estilo de vida hacia uno más saludable y, en algunos casos, junto a la medicación siempre prescrita por un profesional sanitario, son componentes clave en el manejo de esta condición. Sin embargo, sólo sería la mitad de la ecuación, ya que el ejercicio físico toma un papel muy importante en este proceso.
El hecho de realizar ejercicio físico pautado, ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento para la reducción de la hipertensión. Tal es su eficacia que, hasta un ejercicio físico de baja intensidad, como caminar diariamente, ha demostrado ser beneficioso en la reducción de la presión arterial.
El ejercicio físico como medida preventiva de la hipertensión
Como se nombraba anteriormente, el hecho de realizar ejercicio físico es muy recomendable para reducir la hipertensión arterial, pero, ¿por qué?…
El ejercicio físico, por sus características fisiológica, incluido el de baja intensidad, actúa como un reductor de la hipertensión al generar un trabajo beneficioso para el sistema cardiovascular; reduce el estrés y, además, interviene en la pérdida de peso.
Pero, aún es más interesante el ejercicio físico de alta intensidad y contra resistencias. Además de todos los beneficios para el sistema locomotor (muscular y óseo), a nivel cardiovascular ofrece muchos beneficios.
Tras una sesión de entrenamiento de alta intensidad recibimos una respuesta aguda de reducción de la tensión arterial, pero si logramos generar el hábito de realizar ejercicio físico habitualmente, el cuerpo irá adaptándose a todos esos beneficios y consiguiendo reducir de manera crónica esa presión.
También es muy interesante porque conseguimos tener unos efectos agudos en menor tiempo que realizar una actividad física de menor intensidad y más tiempo de ejecución.
¿Por qué JW puede ayudarte?
En nuestras sesiones de entrenamiento lograrás recibir un estímulo adecuado, además de guiado, dinámico y sobre todo adaptado a tu nivel, conseguirás recibir todos los beneficios de mantenerte en forma y lograrás cuidar de tu salud mientras disfrutas del movimiento.
Si no has entrenado nunca con nosotros, te invitamos a que realices una sesión de prueba completamente gratuita para vivir la experiencia.